miércoles, 11 de diciembre de 2024

 ¿PARA QUE ESTAMOS EN ESTE MUNDO?.- Para implantar el Reino de Dios en la tierra, luego para conseguirlo, tenemos que actuar: Estando sanos, pues en caso contrario, nos preocuparemos de curar la enfermedad y no haremos nada para mejorar nuestro mundo; saber lo que hacemos, pues si no sabemos lo que hacer, no podemos hacer nada, y nos equivocaremos; hacerlo de forma optima, pues si no lo hacemos bien, nadie no va a creer.   

lunes, 29 de noviembre de 2021

 VERDADERA SABIDURÍA

INTRODUCCIÓN.- Lo verdaderamente importante en la vida es: "Hacer lo adecuado, de la forma adecuada, en el momento adecuado", para conseguir el mayor bienestar posible, de todos los seres vivos,  lo que se consigue si alcanzamos un alto nivel de realización personal, asumiendo los Valores Fundamentales que nos dignifican, como: Igualdad, Justicia, Libertad, Paz, Democracia, Solidaridad, Honestidad, Coherencia, Ejemplaridad, Racionalidad, lo que nos vale para cualquier situación de la vida, a lo que personalmente he llegado al tratar de encontrar la Verdadera Sabiduría, que se resume en tener claros y ser coherentes con los cinco fundamentos que seguidamente expongo: Verdad Suprema; Bien Común; Bienaventuranzas; Mandamientos principales; Reino de Dios y su Justicia:

VERDAD SUPREMA.-  Después de leer a diversos autores, con diversas formas de pensar, y de las experiencias vividas, (hacemos todo aquello en lo que creemos), he llegado a definir como Verdad Suprema o Universal: "El conjunto de Valores, que nos dignifican, (expuesto en la introducción), que cuando somos coherentes con ellos, alcanzamos la Sublimación del Ser, (o lo que es lo mismo, el mayor nivel de felicidad posible)".

BIEN COMÚN.- Del Bien Común ya habló Aristóteles, pero personalmente lo defino como: "Compartir todo con todos, en todo momento, sobre todo la sabiduría";  y desde mi punto de vista, es a lo que tienen que tender todos los buenos políticos, pues todo aquello que hagamos, que no vaya en beneficio del Bien Común no es ético y no se debe hacer, por lo que no debemos votar, para ocupar puestos de responsabilidad, a aquellos políticos que no defiendan, de forma clara y concreta, el Bien Común.

BIENAVENTURANZAS.-  Jesús tomando la palabra les enseñaba diciendo:

1.- Bienav. los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.

2.- Bienav. los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra.

3.- Bienav. los que lloran, porque ellos serán consolados.

4.- Bienav. los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados.

5.- Bienav. los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.

6.- Bienav. los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.

7.- Bienav. los que  trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios.

8.- Bienav. los perseguidos por la justicia, porque de ellos es el R. de los Cielos

9.- Bienav. seréis si os injurian y os persiguen por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa, será grande en los Cielos. Mat. 5,3-12.

MANDAMIENTOS PRINCIPALES.- Cuando a Jesús le preguntaron, ¿Cuál es el Mandamiento mayor de la Ley?, Jesús les respondió: "Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente". Este es el mayor y primer mandamiento. El segundo es semejante e este: "Amarás a tu prójimo coma a ti mismo". Mateo, 23, 37-39.

Reino de Dios y su Justicia.- Jesús les dijo: No andéis preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer?, ¿Qué vamos a beber?, ¿con que nos vestiremos?. Que por todas esas cosas se afanan los gentiles, pues ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso: "Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura". Mateo: 6, 31-33.

CONCLUSIÓN.- Después de todo lo expuesto, es evidente, que si como mínimo, un tercio de los habitantes de la tierra asumiéramos estos principios y fuéramos coherentes con ellos, conseguiríamos el mejor mundo posible, que haya existido, para nosotros y para nuestra descendencia; pues para los que no sean cristianos, también pueden ser válidos estos principios: Eliminando en el cuarto principio le primer mandamiento, (amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, toda tu alma y toda tu mente), pero dejando el segundo, (amarás a tu prójimo como a ti mismo), y cambiando, en el quinto principio, REINO DE DIOS Y SU JUSTICIA, por PAZ Y JUSTICIA.

Logroño a 15 de noviembre de 2021; Julio de la Cruz Blázquez;jcblazquez@coiae.com

viernes, 4 de diciembre de 2020

 

¿DÓNDE VAMOS DESPUÉS DE MORIR?

Aunque parece una pregunta un poco dura e incómoda; últimamente ha aparecido en mi mente la siguiente pregunta: ¿Dónde vamos después de la muerte?; y después de haber leído a diversos autores y los textos de los evangelios, desde mi punto de vista, parecen lógicas las siguientes respuestas, dado que como somos seres hechos a imagen y semejanza de Dios, con cuerpo, mente y espíritu, debemos llegar a la perfección, pasando por el purgatorio:

1.- El Cuerpo.- El cuerpo, después de morir, va a una sepultura o a un crematorio, es decir: Polvo somos y en polvo nos convertimos, (nuestro cuerpo al ser materia, después de la muerte, se convierte en materia), que puede ser puesta en cualquier sitio, (normalmente en una sepultura), para ser recordados por los seres queridos.

2.- La Mente.- La mente, después de morirnos, como el cerebro es lo que utiliza la mente, y también muere, cuando fallecemos, la mente deja de trabajar, (no funciona y desaparece, o se une al alma).

3.- El espíritu.- El espíritu o alma, parte trascendente del ser humano, después de la muerte sigue viviendo, y según las creencias cristianas: Irá a la vida eterna, siendo plenamente felices, si hemos sido buenos; o la averno eterno, a sufrir el castigo que nos hemos ganado, si hemos sido malos; luego como todos somos pecadores, todas nuestras almas debería ir al averno; pero como Dios es misericordioso y es él quien nos ha creado, y sabe como somos; personalmente creo que al estar hechos a su imagen y semejanza, nuestras almas, después de la muerte,  irán al Reino de Dios, pasando por el Purgatorio para perfeccionarnos. Aunque me surge una segunda alternativa, como consecuencia de la siguiente pregunta: ¿Nuestra alma después de morirnos, se aposenta en un nuevo cuerpo, de las personas que nacen?; Pues según los budistas, como estamos hechos para llegar a la santidad, de acuerdo a nuestro comportamiento, después de la muerte: Podemos pasar a ser seres más santos y más desarrollados, si hemos sido buenos; o a seres menos santos y menos desarrollados, (incluso animales), si hemos sido malos.   

Si creemos que tenemos espíritu

¿En cual de las DOS alternativas creemos?

 

Julio de la Cruz Blázquez

 Logroño a 23 de noviembre de 2020

jcblázquez@coiae.com

 

 

EL BIEN Y EL MAL

DESDE LA CREACIÓN DEL MUNDO.- En el Génesis, (4,1), libro que relata los orígenes del mundo y de la humanidad, ya se habla del bien y del mal, cuando Caín primer hijo de Adán y Eva, mató a su hermano Abel, como consecuencia de la envidia que sintió Caín, dado que según él Yahveh, (su Dios), vio con más complacencia la oblación que Abel había hecho con los primogénitos de su rebaño, (al ser ganadero), que la que él le había hecho con los frutos del campo, (al ser agricultor); luego todos los seres humanos somos descendientes del primer criminal de la historia, luego aunque estemos hechos a imagen y semejanza de Dios y tengamos la tendencia innata de ser buenos; también tenemos la tentación de hacer el mal, luego siempre tendremos que decidir, a la hora de actuar, si hacemos el bien o hacemos el mal.

NUESTRA REALIDAD.- Teniendo presente que el mundo que nos rodea nos condiciona, principalmente para hacer el mal, dado que los políticos y una gran mayoría de personas actúan en función de su ambición de poder, su ambición de conseguir cuantos más recursos mejor, y su ambición de conocimientos; aunque deseemos, desde nuestro interior ser santos, que es para lo que estamos en este mundo, (ser sabios y santos), no es fácil superar los condicionantes del entorno que nos rodea, y nuestras propias ambiciones; de ahí la necesidad de que cada generación tiene que ser formada teniendo en cuenta: Los Valores que nos dignifican, (Libertad, Justicia, Igualdad, Paz, Democracia, Honestidad, Solidaridad, Coherencia, Ejemplaridad, Racionalidad, Esfuerzo y Perseverancia), para alcanzar el mayor nivel de realización personal; La Verdad Suprema, (conjunto de los Valores anteriores y ser coherentes con ellos); Nuestra capacidad creativa, (potenciándola); Las enseñanzas de los hombres sabios y santos, como Confucio y Jesucristo, que nos han precedido.

CONCLUSIÓN.- Para alcanzar nuestros objetivos de ser sabios, santos y luchar por el Bien Común, (compartir todo, con todos, en todo momento y circunstancias):

TENEMOS QUE ENFRENTARNOS Y SUPERAR NUESTRAS AMBICIONES Y LOS CONDICIONANTES DEL MUNDO EN QUE VIVVIMOS, LO QUE NO ES NADA FÁCIL

 

Logroño a 4 de diciembre de 2020

Julio de la Cruz Blázquez

jcblazquez@coiae.com

martes, 19 de mayo de 2020


RELATO: "EL VIAJE A VALVANERA"
El viaje que más me ha impactado y he disfrutado en La Rioja, fue el primero que hice por la sierra de cameros, para ir al Monasterio de la Virgen de Valvanera pues en tan solo unos sesenta kilómetros, pasamos por varios paisajes totalmente distintos espectaculares: Primero, en el término municipal de Ortigosa, pasamos por un robledal frondoso y húmedo, por el que llegamos al lugar denominado Canto Hincado, porque hay una gran piedra clavada en el collado, rodeada de motes gigantescos, muy verdes y sin apeas árboles, por su altura de más de 1700 metros, en donde pastaban algunos rebaños de ovejas. En la bajada siguiente, entonces por un camino tortuoso y peligroso, (ahora ya hay carretera), pasamos por un bosque de quejigos milenarios, de gran belleza; y en el siguiente valle, estuvimos en los dos pueblecitos de las Viniegras, pequeños pero muy bonitos y  muy limpios, por los que pasa un riachuelo, con las aguas tan limpias que tiene hasta truchas, y en una de sus tabernas nos tomamos unos morros de cerdo tostaditos y recientemente hechos, que estaban riquísimos. A renglón seguido pasamos por un lugar lleno de riscos espectaculares, por su gran tamaño y sus diferentes formas, que dejaban pasar justo a la carretera, hasta llegar al rio Najerilla. Una vez pasado dicho rio, empezamos a subir por el camino que nos llevaba al Monasterio de Valvanera, situado entre dos laderas muy empinadas, llenas de hayas, pinos, robles y fresnos, (un bosque esplendido). Al llegar al Monasterio entramos en la iglesia en la que se venera a la Virgen del mismo nombre, patrona de La Rioja, y en el monasterio compramos a los monjes el licor que ellos hacen, parecido al benedictino, y debajo de los arcos del monasterio, orientados hacia la ladera sur del monte, nos tomamos con pan el chorizo, el salchichón y el queso, que llevábamos, acompañado con un buen trago de vino riojano, de la bota de cuero, en la que lo estaba. Este ha sido el viaje más espectacular y placentero, que he hecho en La Rioja, desde que vivo aquí.

AUTOR: Julio de la Cruz Blázquez; Teléf.: 675128787; E-mail: jcblazquez@coiae.com

Logroño a 19 de octubre de 2019


VERDAD UNIVERSAL
La Verdad Universal la tenemos que definir con claridad, para poderla entender y ser coherentes con ella, a cuya definición he llegado después de haber reflexionado profundamente sobre el tema, teniendo en cuenta también lo que han dicho otros muchos autores, y la defino así: "Conjunto de Valores Fundamentales y Principios Universales de la Vida, que nos dignifican, y cuando somos coherentes con ellos alcanzamos la Sublimación del Ser, (máximo nivel de felicidad)".
Si nuestra Verdad, coincide con esta definición, siempre: "Haremos lo adecuado, en el momento adecuado, de la forma adecuada", y disfrutaremos de un mundo mucho mejor que el actual, porque seremos coherentes con los Valores Fundamentales y los Principios Universales de la Vida, que exponemos seguidamente:
Valores Fundamentales.- Los Valores Fundamentales que nos dignifican, desde mi punto, como mínimo, son los siguientes, (cada persona o grupo puede definir los suyos, pero les tienen que dignificar): Igualdad, Justicia, Libertad, Paz, Democracia, Honestidad, Solidaridad, Coherencia, Ejemplaridad, Racionalidad, Esfuerzo, Perseverancia.
Si siempre somos coherentes con esto Valores, siempre estaremos trabajando por un mundo mejor.


Logroño a 28 de octubre de 2019

Julio de la Cruz Blázquez


UNA VISIÓN DEL MUNDO
A lo largo de toda la historia, sobre todo en España, hemos estado gobernados por reyes, (El poder se heredaba), en el que los ciudadanos no participaban en la toma de las decisiones, (Ni en las importantes, ni en las de menos de importancia); y aunque ya llevamos cuarenta años de democracia, los partidos que han detentado el poder la ha prostituido y transformado en una partitocracia, (dictadura de los partidos políticos), e incluso se está incidiendo, por parte de los políticos, en destacar sus diferencias, (Lo que en otros tiempos nos llevo a la guerra civil, algo nefasto), e incluso los partidos independentistas, nos han llevado a una situación de crisis Institucional, sin darse cuenta de que el independentismo no es democrático dado que: Los barceloneses no pueden votar a solas, cuestiones que afecten a toda Cataluña; Los catalanes no pueden votar a solas, sobre cuestiones que afecten a toda España; Los españoles no podemos votar a solas, sobre cuestiones que afecten a toda Europa.
Siempre he estado preocupado por el comportamiento humano, y parece que somos poco sensatos y poco racionales, como se ha puesto de manifiesto en la elección de Trump como Presidente de Estados Unidos, y el Bresit en Inglaterra, (Se van a separar de la Unión Europea, por haber hecho un Referendum sin fijar que los votos a favor tuvieran que superar el 60 %, para no dividir al país en dos partes desiguales, de jóvenes y mayores).
Por tanto, con objeto de captar el conocimiento de los diversos autores que se dedican a transmitir la sabiduría, (El conocimiento puesto al servicio del bien común), he incluido en este trabajo además de mis propias ideas, lo que capté en el Foro del Ágora celebrado los días 11,12 y 13 de noviembre de 2017, otros más de Caja Rioja, celebrados el año 2016, en Logroño y los del Foro del Ágora del año 2018, en los que hubo ponencias muy interesantes.  
1.- La neurociencia.- La que nos da a conocer las diversas funciones del cerebro, así como las partes del mismo, que se activan, pero los expertos nos dijeron que: a) El cerebro es limitado y no entiende todo; b) El cableado del cerebro está diseñado para creer, (Actuamos en función de lo que creemos); c) No se sabe bien lo que es la conciencia; d) La trascendencia está al mismo nivel que las experiencias de la ética, la estética y la mística, y todas están interrelacionadas; e) El comportamiento humano depende, a la vez, de los sentimientos, los razonamientos y el aprendizaje, pero sobre todo de las creencias. 
2.- La bioética.- Que de alguna manera es necesario normaliza el comportamiento humano, creando Comités de Bioética, de gran trascendencia para la salud, no solo física, sino psíquica, por el efecto psicosomático, (En el que el estado psíquico influye sobre el físico y a la inversa), pues con una psiquis perfecta se pueden curar hasta enfermedades, y con un estado psíquico deteriorado las enfermedades se incrementan. Igualmente, si disponemos de un estado físico perfecto, no es fácil que estemos psíquicamente deteriorados.
3.- La ética desde la fe en una sociedad plural.- Esta ponencia la presentó el catedrático de sociología, de la Universidad de Deusto, (Javier Elzo), en el Foro de la Asociación Ágora del año 2018, el 11 de noviembre, en la que nos expuso lo siguiente:
a) Según Leonardo Boff, (teólogo, filósofo, escritor y profesor): "Estamos viviendo un descalabro ético, porque la ética brilla por su ausencia, sobre todo en los que detentan el poder.
b) La economía especulativa dista los rumbos de los políticos y de la sociedad actual, vista como un todo.
c) El mundo actual es global, plural y secular, con diversas formas de entender la ética, lo que despista a un gran número de ciudadanos.
d) Existe un pluralismo en todos los ámbitos de la vida, (la política, la economía, la educación y la religión), lo que supone un cierto desafío, para poder establecer una ética universal, que podíamos asumir una cierta mayoría de ciudadanos.
e) Los riesgos que nos plantea la pluralidad es que caigamos: En el relativismo, (en el que todo vale y la ética no existe); En el fundamentalismo, (en el que solo vale lo que defienden los fundamentalistas, si están en el poder).
f) También se pregunta Javier: ¿Puede haber una ética laica que encaje con la ética religiosa?, sabiendo que la ética laica se fundamenta en: La ciencia, la racionalidad y la naturaleza.
g) Los valores que se imponen en la sociedad son los que defienden los poderosos, como el materialismo a ultranza, en donde los ciudadanos somos meros consumidores, a los que nos imponen esta filosofía.
h) En conclusión, parece que no es nada fácil establecer una ética universal de carácter humanista, que pudiéramos asumir una cierta mayoría de personas, del orden de un 60 %, para poder mejorar el funcionamiento de este mundo.
 4.- La física cuántica.- En esto momentos, (año 2018), estamos asistiendo a un cambio de Paradigma, (el segundo, después del que se produjo al pasar de la Edad Media a la Moderna), que se está caracterizando por la aceptación del Método Científico como instrumento para conseguir la credibilidad de nuestras percepciones, en el que estamos entrando a gran velocidad, como consecuencia de los avances en la Física Cuántica, que nos muestra al Universo como un sistema compuesto por energía  más Información, (que ni se crean ni se destruyen, solo se transforman), en el que la energía con baja frecuencia de vibración nos permite percibir el mundo material, mientras que la energía con frecuencias de vibración más elevadas, pone de manifiesto la existencia de los pensamientos y los diversos niveles de espiritualidad en el Universo que no es tridimensional, sino multidimensional, (ene dimensiones, no solo las tres que los humanos percibimos); lo que nos lleva al denominado Absoluto de los científicos, que dispone de toda la información y toda la energía del universo, con lo que se gobierna el Mundo, y supone un cambio profundo en la forma de interpretar y percibir la vida y el propio mundo, como ocurre con el átomo, (el denominado enigma cuántico), pues ya no se le ve al átomo como un núcleo rodeado de electrones, sino que solo tiene el núcleo como parte material, siendo los electrones una onda energética de probabilidades en la que se puede dar cualquier alternativa, lo que nos lleva al campo de la Ciencia de la Consciencia, siendo esta última la que decide en que momento y como, se colapsa el electrón, para optar por una de las posibles alternativas; lo que nos lleva a descubrir que el Principio de la Causalidad, (cada acción supone una reacción), es descendente: Es decir, que en el universo, los niveles de consciencia con vibraciones de la energía de mayor frecuencia definen la forma de funcionamiento de las dimensiones de los universos de niveles de consciencia de menor frecuencia de la vibraciones energéticas, lo que nos lleva a una nueva definición de lo que somos los seres humanos, (seres multidimensionales, no tridimensionales,  y un alma que, en un determinado momento, toma una mente y un cuerpo físico, como instrumentos para su aprendizaje y subir de nivel de consciencia; en el que se pueden diferenciar la existencia de: Un cuerpo físico, (que percibe las sensaciones), un cuerpo emocional, (que percibe las emociones), un cuerpo mental inferior, (que razona secuencialmente), un cuerpo mental superior, (que utiliza la intuición y la revelación). Esto es el resumen de la conferencia de Gonzalo Rodríguez Fraile.
5.- ¿Cómo percibimos el mundo?.- La visión del mundo, desde la antigüedad, en oriente y en occidente, ha sido muy diferente, en función de los diversos autores, como: El heliocentrismo, de Copérnico; El evolucionismo, de Darwing; El psicoanálisis, de Freud; La visión oriental, (Yin, yang, nirvana); pero lo verdaderamente importante no es como es el mundo, sino como lo percibimos los seres humano, pues si percibimos al Universo como algo con el que todos estamos interrelacionados, lo respetaremos y lucharemos para mantenerlo habitable, no solo ahora, sino en el futuro, como nos propone el Papa Francisco en su libro: Laudato Si, (Sobre el cuidado de la casa común). Pero si lo percibimos como lo hace el Estado Islámico, (Un lugar en el que no hay recursos para todos y los no creyentes son sus enemigos, a los que hay que matar), tendremos un mundo en el que no es posible vivir en paz, en armonía y dignamente.
6.- ¿Cómo nos percibimos?.- Como dice el Doctor Deepak Chopra, en varios de sus libros: "Es muy importante tener claro como nos percibimos a nosotros mismos, pues condiciona nuestros pensamientos y nuestro comportamiento, pues: a) Si consideramos que solo somos materia, sin sentido de la transcendencia, nos transformamos en simples mercancías, que se compran y se venden, nos convertimos en unos auténticos egoístas y no podremos convivir en paz y dignamente, porque el Ego, en nuestro diálogo interno nos come el coco y nos engaña ; b) Si nos consideramos seres con cuerpo, mente y espíritu, formando parte del Universo, tendremos la posibilidad de ser coherentes con nuestra condición de personas formadas por: Un Espíritu puro, (parte positiva del ser humano y que los psicólogos denominan el Yo); Una mente para poder ser coherentes con lo que más valoramos, (Nuestra Verdad); y un cuerpo para mantenernos con vida, de forma saludable y actuar teniendo en consideración: (La Solidaridad, La Sostenibilidad, La Sabiduría), para implantar un Nuevo Modelo de Desarrollo, más justo y humanizado.
Si una masa crítica de personas, suficientemente amplia, actuáramos teniendo presente los Condicionantes del comportamiento humano, (Querer hacer, Saber hacer y Poder hacer); Las cinco Componentes de los actos humanos, (Técnica, Económica, Jurídica, Ética, Ecológica); y fuéramos coherentes con los Valores Fundamentales y lo Principios Universales, se alcanzaría el objetivo común antes citado, (Ser felices con todos), y la mayor parte de los actuales problemas no existirían. Pero para conseguirlo es necesario cambiar nuestras percepciones, (personales y del mundo), lo que podemos conseguir con: 1) La autoformación permanente, para realizarse como persona, utilizando el Modelo socrático de aprendizaje, que se aplica en la Universidad de Mondragón, denominado Contrato de Aprendizaje;  (2) Siendo conscientes de que nuestro mundo es el reflejo de nuestro Ser interior, pues la imaginación, que es la mente inconsciente, es la que guía nuestra vida, porque es susceptible al poder de la palabra, (conjunto de frases y pensamientos), que se han ido gravando en el mismo y se hacen realidad, antes o después, luego para conseguir lo que pretendemos de la vida, solo hay que influir en dicho inconsciente utilizando la voluntad y la repetición de lo que queremos; 3) Sabiendo que el secreto más grande, para conseguir algo, está en creernos que se va a realizar, lo que le ordenamos al inconsciente.  
7.- Conócete a ti mismo y conocerás el Universo.- Esta expresión la dijo 400 años antes de Jesucristo, el filósofo griego, (Sócrates), por lo que eso es lo que tenemos que hacer, si queremos luchar por un mundo mejo, luego parece lógico que empecemos por conocer nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu, lo que conseguiremos fijándonos en como llevamos a efecto nuestro Diálogo Interno, en cada momento, (a quien escuchamos: Al Yo o al Ego, y si somos coherentes con nuestra verdad).
El Yo.- El Yo es la parte más espiritual de nuestro ser, (creo que somos espíritus puros, hechos a imagen y semejanza de Dios, con un cuerpo para sobrevivir y una mente para tomar decisiones), luego si escuchamos al espíritu, (El Yo), haremos lo que Dios haría, (amar, comprender, escuchar, perdonar, ayudar, compartir, ser responsables, ser ejemplares, ser coherentes, ser solidarios, etc.).En conclusión: "Haremos lo adecuado, de la forma adecuada, en el momento adecuado".
El Ego.-  El Ego es la parte de nuestro ser, más aferrada a lo material y al poseer, (de cómo somos no se preocupa); luego si hacemos caso al Ego pondremos de manifiesto nuestra parte más negativa, (El egoísmo, la envidia, la avaricia, el odio, la violencia, la pederastia, el machismo, e incluso el crimen); luego para liberarnos del Ego tenemos que realizarnos como personas, (ser coherentes con la Vedad Suprema, los Valores Fundamentales, los Principios Universales y elegir adecuadamente un Criterio Ético).
Verdad Suprema.- Para ser coherentes con la Verdad Suprema, (la más pura), necesitamos definirla por nosotros mismos, que desde mi punto de vista sería: "El conjunto de Valores y Principios que nos dignifican y que cuando somos coherentes con ellos alcanzamos la Sublimación del Ser", luego también tenemos que definir cuáles son esos Valores y esos Principios.
Valores Fundamentales.- Como hemos dicho los Valores Fundamentales nos tienen que dignificar a las personas, luego tenemos que elegir los mejores, teniendo presente la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por lo que propongo los siguientes: Igualdad, Justicia, Libertad, Paz, Democracia, Honestidad, Solidaridad, Coherencia, Ejemplaridad, Racionalidad, Esfuerzo, Perseverancia; que solo con leerlos sabemos lo que significan.  
Principios Universales.-  Los Principios Universales de la Vida son los que determinados autores como Deepak Chopra y otros más nos han propuesto en sus publicaciones, entre los que he elegido aquellos que creo que nos dignifican como son: La Creatividad, (Es el principio por el cual existe el Universo y es tal como es, todos relacionados con todo); Los Talentos, (Todos tenemos unos talentos determinados que nos ha sido dados, de forma gratuita, luego los debemos usar para el bien de todos); El Intercambio, (También disponemos de unos recursos, de los que somos meros administradores, luego debemos compartirlos, con todos y en todo momento); La Causalidad, (Es el principio que nos enseña, que cosechamos lo que sembramos, luego tenemos que hacer las cosas bien, para recibir el ciento por uno, hagan lo que hagan los demás); El Mínimo esfuerzo, (La naturaleza hace las cosas sin esfuerzo, como el crecimiento de los árboles, o el de la hierba, luego tenemos que copiarlo, y amar a todos y a todo sin esfuerzo); El Deseo y la Intención; (Nuestro deseos e intenciones, si las exponemos de forma pausada, sin egoísmo y sin exigencias, serán satisfechas ampliamente, cuando menos lo esperemos); El Desapego, (Las personas siempre solemos hablar de lo nuestro y está bien, pero tenemos que llegar a un equilibrio entre el apago y el desapego, para no ser esclavos de lo que amamos); La Solidaridad, (Para poder vivir en paz y armonía, con los que nos rodean, tenemos que ser solidarios unos con otros, para hacer algo de justicia); La Sabiduría, (Para hacer cualquier cosa bien hecha necesitamos saber hacerlo bien y de forma ética, para evitar la violencia contra los demás); La Felicidad, (Todas las personas queremos ser felices, pero como vivimos en comunidad, no podemos ser los más felices de todos, sino más felices con todos); El Bien Común, (El Bien Común, que consiste en compartir todo con todos y en todo momento, sobre todo la sabiduría, si lo practicáramos tendríamos un mundo mucho mejor); La Dignidad, (Por el simple hecho de haber nacido tenemos el derecho a que nos respeten, pero también tenemos la obligación de respetar a todo lo demás y a todos).     
8.- ¿Qué es lo verdaderamente importante?.- A poco que reflexionemos y si preguntamos en nuestro entorno: ¿Cuál es el objetivo de la mayoría de las personas?. Nos responderán que lo que quieren es ser felices, pero como vivimos en comunidad, para vivir en paz, armonía y dignamente, tenemos que compartir todo, con todos, en todo momento (Recursos, conocimientos, la alegría de vivir, la paz, la esperanza, la sabiduría, etc.); luego el objetivo a conseguir es: "Ser más felices con todos, no el más feliz de todos". Lo que solo se puede conseguir si nos realizamos como personas, que es lo verdaderamente importante; pero: ¿que significado práctico tiene lo de realizarse como personas?. Desde mi punto de vista consiste en: a) Ser conscientes de lo que somos, (Cuerpo, mente y espíritu, sabiendo que el efecto psicosomático, puede ayudarnos a superar las dificultades); b) Ser conscientes de donde estamos, (Un universo en el que estamos interrelacionados todos, con todos y con todo, y hay que conservar); c) Actuar en consecuencia, (Hacer lo adecuado, en el momento adecuado, de la forma adecuada). Para lo que es necesario elegir unas reglas de juego, que hay que respetar, compuestas en mi opinión, como mínimo, por: A) Los Valores Fundamentales, que nos dignifiquen y que al ser coherentes con ellos nos permitan optimizan nuestra existencia, tales como los expuestos en el apartado anterior; Ver el blog: solidaridadtotal-espartacoxxi.blogspot.com; B) Los Principios Universales de la Vida, que son los que si somos coherentes con ellos alcanzamos una vida excelente y la Sublimación del Ser, que se han expuesto en el apartado anterior. Ver blog: solidaridadtotal-espartacoxxi.blogspot.com; C) Un criterio ético, el cual tiene que cumplir las condiciones establecidas por la filosofía, para ser considerado como tal, que son: a) De gran valor, b) De ámbito universal, c) Fácilmente entendible. Por lo que propongo que sea el Bien Común, el Criterio Ético a elegir, porque las cumple, nos une, es solidario y nos facilita conseguir el objetivo de ser más felices con todos.
9.- Conclusión.- Como se puede observar, si un grupo relativamente numeroso de personas, reflexionase y asumiese todo lo expuesto en los puntos anteriores, llegaríamos a tener una VISION universal A compartiR, que superaría y haría innecesarias a todas las ideologías, todas las filosofías y todas las religiones; porque todos asumiríamos como Criterio Ético, El Bien Común, con lo que compartiríamos todo, con todos, en todo momento, (los medios materiales, la sabiduría, la alegría de vivir, la paz, la esperanza, la creatividad, la responsabilidad, la ejemplaridad, la espiritualidad, etc.); para lo que sería necesario crear grupos de trabajo que reflexionasen, para formarse, poniéndose como objetivo el de Realizarse como Personas, utilizando el Método Socrático de Aprendizaje, (Responder a nuestras interrogantes, y mejor en grupos que de forma individual). Por lo que tendríamos  buenos ingenieros, buenos políticos, buenos albañiles, buenos sacerdotes, buenos diputados, buenos médicos; buenos padres, buenos hijos, buenos maestros, etc. En resumen:
Buenas personas.- Porque al tener el Bien Común como criterio ético, lo que no se hiciera para ese bien, no sería ético, y se votaría a los mejores políticos, las leyes serían mucho más justas y tendríamos un mundo más humanizado y menos economicista. 
Personas saludables.- Porque al ser coherentes con los Valores expuesto, los Principios indicados y haber elegido como Criterio ético el Bien Común, la gran mayoría de personas estaríamos satisfechas de nosotros mismos y no tendríamos desequilibrios psíquicos, ni físicos, ni emocionales, nos sentiríamos en paz, y más felices con todos; y desde luego sabríamos como vivir saludablemente.
Ver el blog: solidaridadtotal-espartacoxxi.blogspot.com.     


Logroño a 12 de noviembre de 2018

Julio de la Cruz Blazquez

Escribirme un e-mail